
En el artículo anterior analicé el gestor de cotraseñas PasswordSafe, ahora llega el turno de KeePassXC, un gestor de contraseñas de código abierto compatible con Microsoft Windows, Mac OS y GNU/Linux. Existen varios ports para iOS y Android, además de una versión para PortableApps y una versión web llamada Keeweb (disponible de forma independiente y como extensión de Nextcloud). Este gestor guarda las contraseñas en una base de datos encriptada guardada de forma local, aunque algunos ports para Android permiten sincronizar la base de datos con servicios de almacenamiento en la nube
Para instalarlo en Microsoft Windows y Mac OS es necesario entrar a su página oficial y descargar el ejecutable correspondiente. Para instalarlo a través de Flatpak se utiliza el siguiente comando
sudo flatpak install flathub org.keepassxc.KeePassXC
Para instalarlo a través de Snap se utiliza el siguiente comando
sudo snap install keepassxc
En distribuciones basadas en Debian (Incluyendo Ubuntu) se utiliza el siguiente comando
sudo apt install keepassxc
En Fedora y CentOS Stream se utiliza el siguiente comando
sudo dnf install keepassxc
En OpenSUSE sería así
sudo zypper install keepassxc
En Arch Linux y derivados se instala de la siguiente forma
sudo pacman -S keepassxc
En caso de utilizar un frontend para instalar y actualizar paquetes como Gnome Software o Discover basta con buscar el programa por su nombre e instalarlo
Al abrirlo por primera vez nos aparecerá una ventana con la opción de crear una nueva base de datos, abrir una ya existente e importar una base de datos en otro formato

Al crear una nueva base de datos nos dará la opción de encriptar nuestra base de datos con una contraseña, un archivo llave o una combinación de ambas

Una vez que hemos creado nuestra base de datos nos aparecerá una interfaz con las entradas en la parte superior, el contenido de estas en la parte inferior y los grupos en la parte izquierda. Podemos generar contraseñas haciendo clic en el dado negro de la parte superior

Al crear un grupo de entradas podemos asignarles notas y un ícono personalizado a estos (podemos usar alguno de los que incluye o seleccionar una imagen que tengamos para ello)

Al agregar una nueva entrada tenemos los campos siguientes
- Nombre de la entrada
- Nombre de usuario
- Contraseña
- URL
- Notas
- Fecha de expiración
Al igual que en los grupos podemos asignarle un ícono, además de poder asignar campos de texto personalizados y archivos adjuntos en la sección avanzado. Por lo que podemos guardar notas personales y archivos sensibles además de sólo nuestras contraseñas. Hay que recordar que mientras más grandes sean los archivos adjuntos más difícil será sincronizar el almacén entre dispositivos y habrá más posibilidad de que se corrompa. Con la configuración predeterminada se generará una contraseña de 16 caracteres combinando mayúsculas, minúsculas y números. Esto se puede cambiar al momento de generarla. Una vez que tenemos las entradas creadas podemos hacer clic derecho en la que ocupemos y podemos copiar el contenido del campo correspondiente o utilizar control+b para copiar el nombre de usuario, control+c para la contraseña y control+u para copiar la URL en las últimas versiones del programa (en la versión 2.3.4 se utiliza control+alt+u en su lugar). La mayoría de ports para Android incluye un teclado virtual y un sistema de completado automático que facilita su uso