
A continuación les dejo algunas de las ventajas del Pinephone frente a un smartphone promedio
Elección de Sistema Operativo
Pinephone permite elegir entre varias distros de GNU/Linux con diferentes interfaces de usuario. Aunque hay algunas interfaces de usuario optimizadas para pantalla de smartphone, es posible utilizar cualquier otra que se te ocurra. Es casi como llevar un Raspberry pi en el bolsilo, por lo que un pinephone nos permite llevar distros como Arch o Gentoo en el bolsillo
En cambio un smartphone promedio suele venir con Android, además de no tener disponibilidad de otros sistemas operativos
Clientes P2P
En Pinephone es posible utillizar clientes bittorrent como Transmission gracias a que sigue siendo Linux, por lo que tendremos la misma experiencia que en escritorio

En Android es complicado encontrar un buen cliente de bittorrent debido a la gran cantidad de apps basura en Google Play, pero existe una opción de Código abierto llamada Libretorrent, con el inconveniente de que no podremos aprovechar las semillas web de algunos torrents

Si queremos compartir archivos mediante ed2k tenemos aMule en Linux, el cual funciona muy bien

En android tenemos Mule on Android, el cual tiene casi todo lo que se pueda ocupar, excepto la opción de agregar nodos kad, por lo que necesitaremos conectarnos a un servidor ed2k, además de tener muy pocas opciones de configuración en comparación con aMule

Para la red Soulseek podemos utilizar Nicotine+ en Linux, el cual es bastante completo

En Android tenemos el cliente Seeker, el cual se ve un poco austero, pero funcional

Reparabilidad
Extraer la batería en un Pinephone es bastante sencillo, además de que es muy sencillo de reparar, teniendo la mayoria de refacciones disponibles en la tienda del fabricante

En cambio con la mayoria de smartphones actuales es necesario utilizar herramientas de alta tecnología (un cuchillo) para poderlo desarmar

Gracias a los smartphones modernos Sakuya Izayoi podría trabajar desarmando teléfonos móviles como si fueran almejas

Consola de comandos
Al ser el Pinephone un smartphone con GNU/Linux tenemos las bondades del mismo, incluyendo la versatilidad de una terminal. En cambio en Android debemos conformarnos con una copia barata de la terminal de Linux mediante herramientas como Termux
Transferencia de archivos sin cables
En un Pinephone es posible configurar un servidor SSH para transferir archivos al ordenador, existiendo el servidor Samba como alternativa para este propósito. En Android no tenemos estas opciones (las supuestas opciones disponibles no funcionan), por lo que nos será casi imposible intercambiar archivos con el pc mediante wifi
Puerto serie
El Pinephone tiene un puerto serie incorporado dentro del jack de auriculares (algo que muchos smartphones android desecharon siguiendo los pasos de Apple). Los únicos smartphones que traen puerto serie son el Pinephone (Pro) y el librem 5 (este último lo tiene en un lugar menos accesible). Este es muy útil a la hora de depurar el kernel durante el arranque
Modo escritorio
El Pinephone es el único smartphone económico capaz de enviar video a través del puerto usb, lo cual permite conectar un hub y utilizarlo como un pc de escritorio (o más bien parecido a cuando a una raspberry pi se le da ese propósito). En cambio, el modo escritorio de Android es más parecido a lo que comenzaron proyectos como Remix OS