Instalar VMware Workstation en Arch Linux

VMware Workstaion es otro software de virtualización disponible para GNU/Linux. Este software tiene un costo y se puede probar durante 30 dias, pero existe una versión gratuita para uso personal llamada VMware Player (incluida con Workstation). El instalador que se puede descargar desde la página oficial de VMware en ocasiones no funciona en Arch Linux,… Seguir leyendo Instalar VMware Workstation en Arch Linux

Publicada el
Categorizada como Uncategorized

Cómo instalar Virtualbox en Arch Linux

Oracle VM Virtualbox es una herramienta de virtualización muy versátil. Para instalarlo en Arch linux se requieren pocos pasos. Primero necesitamos instalar la herramienta y los módulos del kernel. En caso de usar el kernel predeterminado de Arch Linux (en este tutorial se instala este kernel) la instalación se realizaría así En caso de usar… Seguir leyendo Cómo instalar Virtualbox en Arch Linux

Publicada el
Categorizada como Uncategorized

Cómo deshabilitar el botón de Yunohost dentro de las aplicaciones

Al instalar aplicaciones web en Yunohost podemos notar que en la mayoría de estas aparece un botón con el logo de este panel de control en la parte inferior, el cual puede servir para cambiar de una aplicación a otra. En otros casos puede obstruir otros botones, como en el caso de WordPress al insertar… Seguir leyendo Cómo deshabilitar el botón de Yunohost dentro de las aplicaciones

Cómo utilizar un servidor de almacenamiento de objetos en Nextcloud

En el artículo anterior expliqué cómo utilizar un almacenamiento S3 como unidad de red, en esta ocasión explico cómo utilizarlo como sistema de almacenamiento en Nextcloud. En estos ejemplos utilizaré una instancia de MinIO como sistema de almacenamiento (aplican los mismos pasos para Scaleway Object Storage) Para utilizarlo como almacenamiento principal necesitamos realizar una instalación… Seguir leyendo Cómo utilizar un servidor de almacenamiento de objetos en Nextcloud

Utilizando almacenamiento de objetos como unidad de red con s3fs

Uno de los usos que podemos darle a un almacenamiento S3 es el de unidad de red con la herramienta s3fs, la cual podemos instalar en distribuciones GNU/Linux basadas en Debian de al siguiente forma En Arch Linux la podemos instalar con el siguiente comando Una vez que tengamos instalada la herramienta y un almacenamiento… Seguir leyendo Utilizando almacenamiento de objetos como unidad de red con s3fs

Montando un servidor de almacenamiento de objetos compatible con Amazon S3

El uso de sistemas de almacenamiento basado en objetos para aplicaciones en la nube es algo relativamente comùn, siendo Simple Storage Service de Amazon uno de los más populares. Con el software MinIO podremos montar un servidor compatible con este protocolo. Será necesario un servidor con las siguientes características Primero necesitamos descargar el ejecutable. Si… Seguir leyendo Montando un servidor de almacenamiento de objetos compatible con Amazon S3

Instalando Vaultwarden en Raspberry Pi utilizando Docker

En el artículo anterior analicé el gestor de contraseñas Bitwarden y recomendé utilizarlo a través de una instancia privada de Vaultwarden. Un método sencillo para instalar Vaultwarden es mediante Yunohost, al cual le dediqué un artículo. En esta ocasión mostraré cómo hacerlo utilizando Docker utilizando una Raspberry Pi como referencia (Se puede adaptar a cualquier… Seguir leyendo Instalando Vaultwarden en Raspberry Pi utilizando Docker

Analizando el gestor de contraseñas KeePassXC

En el artículo anterior analicé el gestor de cotraseñas PasswordSafe, ahora llega el turno de KeePassXC, un gestor de contraseñas de código abierto compatible con Microsoft Windows, Mac OS y GNU/Linux. Existen varios ports para iOS y Android, además de una versión para PortableApps y una versión web llamada Keeweb (disponible de forma independiente y… Seguir leyendo Analizando el gestor de contraseñas KeePassXC